La Generalidad Catalana
subvenciona boicot productos en español |
Si eres y te sientes español ¡Comparte este artículo! ¡Gracias!
La "ONG del catalán" delata a las empresas que
usan el español. Una de las entidades más subvencionadas del
Gobierno catalán, "Plataforma per la Llengua",
acaba de publicar su informe anual en el que pone en el punto
de mira a los comercios que no rotulan en catalán y
a las empresas
que no etiquetan en este idioma. Como se sabe, la Generalidad
multa a los establecimientos que solo utilizan el español. |
Plataforma per la Llengua ha
publicado un informe sobre los comercios "insumisos".
Es precisamente esta entidad, que se autodenomina
la "ONG del catalán", la principal
cómplice de esas sanciones, pues a través de su página
web, ofrece canalizar las denuncias de ciudadanos
contra esas empresas que incumplen la ley 1/1998
de política lingüística.
Ésta establece que la señalización
de carteles de carácter fijo y los documentos de
la oferta de servicios para los consumidores deben
ser, al menos, en catalán.
|
|
. |
La Generalidad Catalana
subvenciona boicot productos en español Apartheid catalan |
En su Informe CAT. 50 datos sobre la lengua catalana,
la Plataforma indica que el 32% de los comercios
barceloneses no han adaptado su rótulo a esa inmersión
lingüística, según datos extraidos de una
encuesta del Ayuntamiento de Barcelona. Incumplir
esa norma es castigado con multas de 10.000
euros. -Obsérvese la palabra "castigado" propia
de países moros-. Pero es el ámbito del etiquetaje
donde la Asociación se muestra mucho más explícita,
pues el documento marca literalmente con una equis
a aquellas empresas que no utilizan el catalán. Según
la Plataforma, el 94% de los productos no respeta
la ley de etiquetaje y señala a Danone, Nestlé, Coca-cola,
Casa Tarradellas, Henkel, Durex o Fairy, entre otras.

El Apartheid Catalán, un
ataque a la libertad de ser esapñol en España y a
la Marca España.
El informe indica que, a lo largo de 2012, la Plataforma
tramitó un total de 501 quejas lingüísticas de usuarios
y consumidores, de las que 302 (60,2%) se refieren
a empresas con carencias en la disponibilidad del
catalán hacia sus clientes, mientras que otras 85
(17%) corresponden a etiquetaje. Cita a La Caixa,
Endesa, Port Aventura, Microsoft o Ikea, entre otras.
También hay 57 quejas referidas al Gobierno
español.
Plataforma per la Llengua recibió en 2011
subvenciones por un total de 419.000 euros del
Ejecutivo catalán para financiar el proyecto "El
catalán suma: El catalán en los medios de comunicación". Por
cierto, ¿de donde crees que se saca el dinero para
mantener la lengua tribales?
Maria Jesús Cañlizares - ABC
Debido a la continua censura de Twitter, Instagram, Facebook, WhatsApp y YouTube y la manipulación y utilización de los datos privados de los usuarios con fines políticos y comerciales hemos decidido darnos de baja en todas las redes sociales nazis y sólo participamos en plataformas donde esté garantizada la libertad. ¡Apúntate tú también!
|